DECRETOS
DEL SANTUARIO DE LOS NIÑOS MÁRTIRES TLAXCALTECAS Y DEL AÑO JUBILAR EN EL
QUINTO CENTENARIO DE SU NACIMIENTO
Atlihuetzía es la primera población tlaxcalteca a la que llegaron los
conquistadores españoles en 1519. Entre ellos venían el Padre Juan Díaz,
sacerdote secular y Fray Bartolomé de Olmedo, de la Orden de los Mercedarios:
estos sacerdotes iniciaron la primera evangelización del pueblo tlaxcalteca y
al año siguiente llegaron los primeros 12 frailes franciscanos.
En Atlihuetzía, hacia 1514, nació el hijo de Axotécatl –cacique de esa
población– y de su esposa Tlapalxilotzin. Al ser bautizado recibió el nombre de
Cristóbal y en 1527 fue martirizado por su padre en ese mismo lugar. Hacia 1516
nacieron en Tizatlán un nieto del Senador Xicoténcatl, llamado Antonio, y otro
niño, Juan, que no pertenecía a la nobleza, quienes recibieron el martirio
hacia el año de 1529. Así, estos tres niños vinieron a ser los primeros
Mártires de América.
A lo largo del siglo XVI, los franciscanos levantaron en Atlihuetzía una de
sus majestuosas construcciones para evangelizar a los naturales: el Convento de
la Purísima Concepción de María. Aunque este ex convento ha sufrido lamentables
deterioros, sigue siendo un espacio privilegiado que congrega peregrinos de
distintos lugares y permanece en condiciones de ser restaurado.
Después de un cuidadoso estudio, el 6 de mayo de 1990 los Niños Mártires
Tlaxcaltecas Cristóbal, Antonio y Juan fueron declarados Beatos en la Basílica
de Guadalupe, por el Papa San Juan Pablo II, quien dijo: “me complace poder
ofrecer a toda América Latina y a la Iglesia universal este ejemplo de piedad
infantil de generosidad apostólica y misionera, coronada por la gracia del
martirio”.
Con su beatificación, el culto de los Niños Mártires ha ido creciendo cada
vez más, tanto en la Diócesis de Tlaxcala como en otras diócesis mexicanas y
aún en otros países. Con ello, hemos comprobado que la vida y muerte de estos
mártires es una bendición no sólo regional, sino para toda la Iglesia Católica
e incluso para quienes no han recibido la fe en Jesucristo.
Por lo anterior, exhorto al pueblo de Dios que peregrina en la Iglesia particular
de Tlaxcala a que roguemos a Dios Padre, Hijo y Espíritu santo, para que se
digne concedernos la Canonización de los Niños Mártires Tlaxcaltecas.
En vista de los hechos arriba mencionados; después de considerarlo
detenidamente ante Jesús Sacramentado y la Santísima Virgen María en su
advocación de Nuestra Señora de Ocotlán; habiendo consultado al Consejo
Presbiteral de la Diócesis de Tlaxcala; y buscando solamente la mayor gloria de
la Trinidad Santísima y el bien espiritual del Pueblo de Dios, promulgo el presente DECRETO, por el
cual declaro Santuario de los Beatos Niños Mártires Tlaxcaltecas Cristóbal,
Antonio y Juan, el ex–convento franciscano de la Purísima Concepción de María,
situado en la población de Atlihuetzía, Tlaxcala, México, perteneciente a la
parroquia y municipio de San Dionisio Yauhquemehcan.
Al mismo tiempo, DECRETO
un año jubilar del 23 de septiembre de 2014 al 23 de septiembre de 2015, con
motivo de los quinientos años del nacimiento de los Beatos Niños Mártires
Tlaxcaltecas Cristóbal, Antonio y Juan.
Durante este Año Jubilar, podrán obtener la indulgencia plenaria y otras
gracias y bendiciones de Dios por intercesión de estos mártires, quienes acudan
como peregrinos a su santuario en estado de gracia santificante, participen de
la Santa Misa y la comunión, eleven su oración por las intenciones del Papa
Francisco, y hagan una obra de caridad con alguna persona necesitada.
Dadas el 23 de septiembre de 2014, en la Fiesta Diocesana de los Beatos
Cristóbal, Antonio y Juan.
Mons. Francisco Moreno Barrón
Obispo de Tlaxcala

No hay comentarios.:
Publicar un comentario