UNIDAD EN LA PLURALIDAD
26 de Noviembre de 2014
Artículo escrito por Mons.
Felipe Arizmendi Esquivel, Obispo de san Cristóbal de las Casas, Chiapas.
VER
En una
familia unida, los esposos son diferentes; los hijos no se parecen en
todo. Sin embargo, lo hermoso es que se aman, se comprenden, se respetan, se
perdonan, se ayudan, se toleran, se aceptan, se escuchan, se toman en cuenta,
se quieren. Una familia unida es un tesoro.
En los
barrios, en los pueblos, en las ciudades, en el país, hay de todo: gente muy
noble, servicial, respetuosa, colaboradora, humilde, y gente con un
carácter muy difícil, con formas de pensar muy diferentes a la
mayoría, poco dispuestos a servir a la comunidad. Hay organizaciones, grupos,
partidos y pandillas de todos colores, que con frecuencia se enfrentan, pelean,
no valoran los aportes de los otros, sino que tratan de eliminarlos del camino,
incluso por medios violentos y asesinos. Las divisiones políticas y sociales
son destructoras.
En la
Iglesia, también hay diversas formas de vivir la fe: unos acentúan más lo
religioso, la oración, las celebraciones; otros insisten más en la dimensión
social del Evangelio, en el compromiso por la transformación de la sociedad, en
la lucha por la justicia y los derechos humanos. En vez de valorar lo bueno que
tienen los otros, algunos se sienten los únicos intérpretes fieles del
Evangelio y condenan a los demás. Se excluyen mutuamente, en vez de aportar
cada quien su carisma y trabajar juntos por el Reino de Dios.
Y ¡cuántas confrontaciones entre católicos y protestantes! No
nos aceptamos como hermanos, sino que nos condenamos unos a otros.
Ante esta
situación que vivimos a diario, el Consejo Presbiteral de nuestra diócesis
elaboró un documento titulado Construir la unidad en la pluralidad, que
hemos ofrecido a nuestras comunidades, como un elemento de reflexión y de
colaboración a la paz entre nosotros mismos.
PENSAR
Al respecto,
dice el Papa Francisco: “La uniformidad no es católica, no es cristiana.
La unidad católica es diversa, pero es una. ¡Es curioso! El mismo que hace la diversidad,
es el mismo que después hace la unidad: el Espíritu Santo. Hace las dos cosas:
unidad en la diversidad. La unidad no es uniformidad, no es obligatoriamente
hacer todo junto, ni pensar del mismo modo, ni mucho menos perder la identidad.
La unidad en la diversidad es precisamente lo contrario, es reconocer y aceptar
con alegría los diferentes dones que el Espíritu Santo da a cada uno, y
ponerlos al servicio de todos en la Iglesia… La unidad es saber escuchar,
aceptar las diferencias, tener la libertad de pensar diversamente y
manifestarlo con todo respeto hacia el otro, que es mi hermano. No tengáis
miedo de las diferencias.
Sobre este
tema, Pablo VI, en su magnífica y actualísima exhortación sobre la
evangelización, dice: ‘La fuerza de la evangelización quedará muy debilitada si
los que anuncian el Evangelio están divididos entre sí por tantas clases
de rupturas. ¿No estará quizá ahí hoy uno de los grandes males de la
evangelización? El testamento espiritual del Señor nos dice que la unidad entre
sus seguidores no es solamente la prueba de que somos suyos, sino también la
prueba de que El es el enviado del Padre, criterio de
credibilidad de los cristianos y del mismo Cristo. Sí, la suerte de la
evangelización está ciertamente vinculada al testimonio de unidad dado por la
Iglesia’. Recordadlo: Buscad la unidad, que es obra del Espíritu Santo, y no
temáis la diversidad”(31-X-2014).
“Esta es la
alegría de un obispo cuando ve así a su Iglesia: los mismos sentimientos, la
misma caridad, manteniéndose unánimes y concordes. Este es el aire que Jesús
quiere en la Iglesia. Se pueden tener opiniones distintas; está bien. Pero
siempre dentro de esta atmósfera, este ambiente de humildad y caridad, sin
despreciar a nadie” (3-XI-2014).
ACTUAR
Nuestro
Consejo Presbiteral nos aconseja: “Cuando hay divisiones en las
comunidades por cuestiones sociales y políticas, nuestro servicio pastoral es
fomentar el diálogo entre grupos y organizaciones; que se respeten y que
eviten la violencia y la agresión social”.
Construyamos una
sociedad donde todos somos hermanos, donde cada persona es valorada en su
dignidad y juntos buscamos del bien común.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario